Más allá de “templates”
En mayo de 2025, Perplexity lanzó la beta de Comet, su navegador web con inteligencia artificial integrada, inicialmente para macOS con Apple Silicon. En junio, comenzó la fase de pruebas para Windows. Pero Comet no es un navegador convencional: es una plataforma de navegación con un agente conversacional incorporado, que entiende el contexto de tus pestañas abiertas, sugiere acciones y automatiza tareas web sin necesidad de comandos explícitos.
¿Qué es Comet y por qué es diferente?
Imagina estar comprando online, y que tu navegador sugiera:
- Resumir la página en segundos
- Comparar precios en tiendas online
- Rellenar formularios automáticamente
- Buscar reseñas y extraer datos clave
Todo esto sin cambiar de pestaña ni copiar enlaces. Esa es la experiencia que Comet busca ofrecer: una IA que actúa en segundo plano, anticipando tus necesidades.
Claves tecnológicas
- Agente contextual: analiza en segundo plano tu actividad en pestañas abiertas para entender lo que estás haciendo.
- Motor Perplexity con RAG: combina un modelo generativo con recuperación de información en tiempo real.
- Integración visual: sidebar interactivo que se adapta dinámicamente según tu navegación.
- Automatización recurrente: permite flujos automatizados (como búsqueda de vuelos + ingreso a calendario).
Importante: Comet almacena el contexto localmente en tu dispositivo y no usa tus datos para entrenar sus modelos. Incluye además bloqueo de anuncios y rastreadores desde el primer arranque.
Primeras impresiones
Los testers destacan cómo Comet “realiza tareas por ti”, automatizando desde compras hasta redacción, resúmenes y gestión de pestañas. Aunque sigue en fase beta, la privacidad y el control de contexto (quién accede a qué información) son temas clave para su adopción masiva. Aun así, representa un paso significativo hacia una IA que opera como interfaz invisible y proactiva.
¿Dónde puede llegar?
-
Educación: generar resúmenes de clases, extraer citas para ensayos o trabajos.
-
Investigación: recuperación de datos, referencias y gráficos de múltiples fuentes.
-
Marketing: crear briefs visuales, analizar precios de competidores.
-
Vida cotidiana: comparación automática de productos en función de tus pestañas abiertas.
El futuro de la navegación con IAG
Si Comet tiene éxito, podría marcar el inicio de una nueva generación de navegadores con IA generativa (IAG), donde búsqueda y automatización ocurren de forma fluida, sin esfuerzo consciente del usuario. Comet no está solo: Google, Microsoft y Apple ya trabajan en integrar agentes IA en sus navegadores y sistemas operativos. Pero Comet apuesta por algo más radical: una IA que no espera órdenes, sino que entiende y actúa.