El Gobierno español ha aprobado recientemente un anteproyecto de ley que obliga a identificar los contenidos generados por inteligencia artificial (IA) y establece sanciones para su uso indebido. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre esta nueva legislación:
¿Qué implica la nueva ley sobre contenidos generados por IA?
La ley exige que todo contenido creado mediante IA sea claramente identificado como tal, con el objetivo de que los usuarios puedan diferenciar entre contenido real y generado artificialmente.
¿Qué sanciones se establecen por el incumplimiento de esta normativa?
Las empresas que no cumplan con la ley pueden enfrentarse a multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación anual.
¿Qué prácticas están prohibidas según esta ley?
Se prohíbe el uso de técnicas subliminales para manipular decisiones y la explotación de vulnerabilidades relacionadas con la edad, discapacidad o situación socioeconómica de las personas.
¿Qué autoridades supervisarán el cumplimiento de esta normativa?
La Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo General del Poder Judicial, entre otras entidades, serán responsables de vigilar el cumplimiento de la ley.
Esta legislación busca promover un uso ético y transparente de la IA, protegiendo a los usuarios y fomentando la confianza en las nuevas tecnologías.