Durante más de dos décadas, Google ha sido sinónimo de búsqueda en Internet. Sin embargo, en los últimos tres años, la irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) ha cambiado radicalmente la manera en la que los usuarios buscan, consumen y validan información. En este contexto, Perplexity AI se ha convertido en 2025 en la alternativa más seria a Google, ganando terreno tanto en el ámbito académico como en el corporativo.
¿Qué diferencia a Perplexity?
A diferencia de Google, que se basa en un ecosistema dominado por anuncios y resultados SEO, Perplexity ofrece una experiencia conversacional y cita fuentes de manera explícita en la mayoría de sus respuestas. Según datos de TechCrunch (septiembre 2025), el 72% de las consultas devuelven referencias a publicaciones, artículos o informes concretos, lo que le ha otorgado un estatus de herramienta confiable para profesionales y estudiantes.
Además, Perplexity integra una función llamada “Copilot”, que permite al usuario continuar una investigación de manera iterativa, haciendo preguntas de seguimiento en el mismo contexto, sin perder precisión ni consistencia en las respuestas.
Novedades más recientes (octubre 2025)
-
Exploración contextual: Perplexity ahora no solo devuelve respuestas textuales, sino que organiza la información en mapas de conocimiento dinámicos que muestran conexiones entre conceptos.
-
Perplexity Pro+: un plan premium lanzado en agosto de 2025 que da acceso a modelos de búsqueda avanzada, ideales para académicos y empresas.
-
Fact-checking automático: el sistema contrasta en tiempo real la información con varias fuentes independientes antes de devolver la respuesta.
-
Integración con APIs: ahora puede conectarse con bases de datos empresariales, convirtiéndose en un buscador interno para corporaciones.
Impacto real en el mercado
De acuerdo con Wired (septiembre 2025), Perplexity aún no supera el 3% de cuota de mercado global frente a Google, pero ha alcanzado una penetración del 15% en sectores académicos y de investigación en EE. UU. y Europa. Además, empresas como Deloitte y PwC lo han incorporado como buscador interno para tareas de auditoría.
¿Es el rival definitivo de Google?
Aunque Google sigue siendo dominante, lo cierto es que Perplexity ha demostrado que el modelo de búsqueda está cambiando. Los usuarios no quieren “páginas de enlaces”, sino respuestas inmediatas, verificadas y con contexto. El reto será mantener la escalabilidad y monetización sin caer en los mismos problemas que Google: exceso de publicidad y priorización de intereses comerciales.