La inteligencia artificial ha transformado muchos deportes, desde el análisis de rendimiento hasta la predicción de lesiones. Sin embargo, todavía existen disciplinas donde su impacto es limitado o incipiente.
1. Deportes mayormente analizados por IA
Fútbol, tenis, baloncesto y atletismo son deportes donde la IA se usa ampliamente para el análisis táctico, monitoreo biométrico y prevención de lesiones.
2. Deportes minoritarios con menos penetración
Disciplinas como la escalada deportiva, esgrima o tiro con arco aún no han incorporado de forma masiva la IA, en parte por la falta de recursos o menor popularidad global.
3. Factores limitantes
-
Infraestructura tecnológica. La necesidad de sensores y cámaras dificulta la implementación en algunos deportes al aire libre o en ambientes poco controlados.
-
Costo-beneficio. Para deportes con menor audiencia o presupuesto, invertir en IA puede no ser rentable.
-
Naturaleza del deporte. Algunos deportes, como la gimnasia artística, implican juicios subjetivos difíciles de replicar con IA.
4. Tendencias a futuro
Aunque ciertos deportes siguen al margen, empresas emergentes están desarrollando soluciones de IA asequibles y portátiles que podrían democratizar su acceso, como wearables para el monitoreo en tiempo real.
Conclusión
La IA está en camino de alcanzar todos los deportes, aunque la velocidad de adopción varía según factores económicos y técnicos. La innovación futura promete ampliar su alcance incluso a las disciplinas más tradicionales o minoritarias.