10% OFF | Pre-lanzamiento programa GenAI para Marketing Digital | 03/03/2025

Entrevista a Brain & Code | La Unión Europea impulsa la inteligencia artificial con una inversión histórica en la Cumbre de París

Brain Code |

Os ponemos el vídeo de nuestra intervención en el Teleberri hablando desde Brain & Code de las conclusiones de la cumbre de París y la apuesta de la Unión Europea por ello.

En la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial celebrada en París los días 10 y 11 de febrero de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión sin precedentes de 200.000 millones de euros para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Europa. De esta suma, 50.000 millones provendrán de fondos públicos de la UE, mientras que los 150.000 millones restantes serán aportados por el sector privado. Esta iniciativa busca posicionar a Europa como líder en IA, fomentando una tecnología que sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y digna de confianza. 

Sin embargo, la cumbre evidenció tensiones internacionales, especialmente con Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, expresó la oposición de su país a regulaciones estrictas sobre las empresas tecnológicas, advirtiendo que la administración Trump no tolerará medidas que puedan restringir la innovación. Esta postura contrasta con la de la Unión Europea, que, a través de su Ley de IA, prioriza la transparencia y la divulgación para garantizar un desarrollo ético de la tecnología. 

La cumbre también abordó otros temas relevantes, como la necesidad de evitar la concentración empresarial en el sector de la IA y de asegurar que su desarrollo sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los países firmantes se comprometieron a crear una plataforma para el desarrollo de la IA que estreche la brecha entre las iniciativas del sector privado y público, promoviendo un ecosistema de IA de interés común y accesible para todos. Además, se enfatizó la importancia de anticipar las implicaciones de la IA en ámbitos como el trabajo, la educación y la producción, mediante la creación de observatorios dedicados a estos temas

Leave a comment