La educación primaria y secundaria en Estados Unidos podría estar a punto de experimentar un cambio radical. Según fuentes oficiales, el expresidente Donald Trump planea firmar una orden ejecutiva para introducir la inteligencia artificial en las escuelas públicas, con el objetivo de modernizar el sistema educativo e impulsar la competitividad tecnológica del país.
A continuación, explicamos en qué consiste esta propuesta y cómo puede impactar a estudiantes y docentes.
¿Qué incluye la propuesta?
La orden ejecutiva, que se prevé firmar en las próximas semanas, incluiría:
-
Programas de formación en IA para docentes, con certificaciones oficiales.
-
Actualización de los currículos escolares con contenidos sobre inteligencia artificial básica, ética digital y pensamiento computacional.
-
Colaboraciones con empresas tecnológicas y universidades para el desarrollo de materiales educativos.
-
Inversión en plataformas de aprendizaje adaptativo, potenciadas por IA.
¿Qué objetivos busca?
-
Reducir la brecha digital.
-
Fomentar las vocaciones STEM desde edades tempranas.
-
Familiarizar a los alumnos con las tecnologías que marcarán el futuro laboral.
¿Qué preocupaciones ha generado?
Algunos expertos han pedido cautela respecto a:
-
El uso de datos personales de menores.
-
La influencia de proveedores privados en los contenidos educativos.
-
La necesidad de regulación ética del uso de IA en entornos escolares.